miércoles, 4 de mayo de 2011

Destino y Ciencia

Aunque la herencia genética no asegura el destino de nadie, existe suficiente evidencia científica de que los genes influyen en la vida profesional, desde la propensión a ser emprendedores , profesores o líderes.
“Los genes no significan destino, simplemente son un factor más que influye en la probabilidad de que algo ocurra.
Nuestra herencia genética interviene en nuestra inteligencia hasta en un 50 % y también puede llegar a intervenir en nuestra forma de trabajar.
La elección de nuestra carrera se podría argumentar mediante genética.
Shane (profesor y escritor ),piensa que la genética no determina nuestro destino .En general, los seres humanos, nos influencian las experiencias en la vida, la forma en la que somos criados y los genes.
Hipótesis de Shane: “Es muy simple, es muy poco probable que el desempeño de las personas en las organizaciones se explique solo por razones externas distintas a la herencia genética”.
En las ahora de moda clonaciones genéticas, se cambia nuestro futuro ya que carece de base científica y lo que hace es manipular nuestro ecosistema y a la vez, nuestro futuro.
Cuando bebemos alcohol estamos influyendo nosotros mismos en nuestra vida ya que esto hace que cambie nuestra vida desde el primer trago.
El hombre es mucho más que la suma de sus genes. La complejidad
biológica no agota todos los factores que definen al ser humano, que pertenece al Misterio que lo hace. Una contribución clarificadora para el debate sobre el proyecto Genoma.

Destino y Filosofía

Marco Pierotti:
¿Una definición de mi mismo?
Es como pedir la definición
del infinito.
Pier Paolo Pasolini:
¿Nuestro destino está escrito en los genes?
Ese es un tema de amplia discusión en la Filosofía. Decir que nuestro destino está escrito, ya sea en los genes o en el libro de la vida, indicaría que el ser humano no tiene libertad de elección, es decir el libre albedrío. Para mí, los genes son un equipo que traemos para poder vivir, pero en absoluto determina como será nuestra vida Tenemos la libertad de elegir y eso determina nuestros resultados. Pero esa libertad de elección depende de nuestros recursos. Dada mi discapacidad visual, que por cierto vino en mis genes, existen cosas que no puedo realizar y que me gustarían hacer, pero puedo hacer otras y tengo la libertad de escoger de esas otras. Así que eso del famoso Maktubv, está escrito, no es totalmente cierto.
Una herramienta que suelen emplear ciertos científicos para saber si una característica de la personalidad es heredada o adquirida es el estudio de mellizos genéticamente idénticos. “Lo que pasa es que para que uno pueda discernir cuál es la influencia del ambiente o de los genes heredados por estas dos personas, en principio tendrían que ser mellizos separados al nacer, porque de los contrario eso implicaría que tendrían un ambiente uniforme que podría condicionar su comportamiento independientemente del efecto de sus genes.
Algunas características o ragos son resultante de interacciones con el medio ambiente, mientras que otras provienen del material genético que hay en tus cromosomas. Los cromososmas son los responsables de guardar el material genético en las células eucariotas.
A pesar de que heredamos muchas características de nuestros progenitores, no implica que nuestro destino dependa de ello. Si bien podemos padecer las mismas enfermedades (no en todos los casos), podemos sobrellevarlas intentando su cura para no repetir la historia.
Qué quiero decir con esto? que nuestro destino lo hacemos nosotros mismos porque tenemos la oportunidad de elegirlo, que equivaldría a elegir nuestra forma de vida
Médica Clínica/Psicóloga:
No, para nada. En todo caso y hablando a lo sumo, tendríamos una cierta predisposición para actuar de cierta forma en ciertas ocasiones. (Hecho que se puede modelar mediante la experiencia y la cultura). Así que la respuesta es no.

Destinología

La destinología, como nueva ciencia de nuestro destino, lo sostienen filósofos y científicos, la destinología sostiene que los aspectos inevitables de nuestro destino constituyen simplemente la parte "repetitiva", lo que persiste a través la "herencia psicológica" (Inter y transgeneracional) y se trasmite en la socialización. Por otra parte, las novedades, lo que cambia, pertenece al "principio de cambio", que, como factor crucial, permite el progreso emocional y social de los seres humanos.
Como nueva ciencia de la subjetividad, la destinología implica la intervención del "destinólogo", que, como "reprogramador de nuestro destino", nos permite pasar del reino de la repetición de los síntomas, problemas, divorcios, violencia familiar, etc., al reino de la superación de los modelos nocivos incorporados en la familiar a través de la programación mental en la infancia. Los grandes programadores de nuestra mente o nuestro destino son nuestros padres, y, secundariamente, los medios, la sociedad y la escuela.
Intenta superar las limitaciones de la psicología, el psicoanálisis, las propuestas cognitivas, sistémicas y psiquiátricas al considerar el factor no solo comunicativo, intrapsíquico, verbal, o simbólico y para centrarse en el estudio multigeneracional al par que individual, familiar y sociocultural de la subjetividad. Considera los múltiples factores que determinan nuestro destino y sus vicisitudes para delinear posibles soluciones existenciales. Considera que el estudio de la psiquis individual sin la óptica interdisciplinaria y transdisciplinaria consiste en un reduccionismo que excluye lo mas esencial de todo sujeto: su destino, el sentido de su ser, la historia de su vida ignorada y que mora en su "programa mental" a título de pasos preestablecidos (relativo) que marcan el curso de su destino a través de generaciones. Por lo mismo, la destinología no depende de la psicología o del psicoanálisis sino que se erige como "interciencia" al utilizar y retraducir los descubrimientos de las ciencias humanísticas. Puede incluso acudir a la sociología, la antropología o la economía política, siempre que el caso singular de cada destino requiera el análisis de los factores que marcan la fuerza de cada destino. Para lo cuál, la figura del "destinólogo", como interprete de nuestro destino, cuya función esencial radica en la lectura del "programa mental" de cada sujeto, los determinantes intergeneracionales, generacionales, la herencia psicológica singular, los programadores mentales, las repeticiones y cambios, las predicciones posibles, los prototipos infantiles y su rol en el escenario emocional actual, la operancia de prejuicios históricos, influencias de guerras, destierros, genocidios, violencia social, injusticias familiares, traumas de todo tipo, entre otros.

martes, 15 de marzo de 2011

Biografía de Eurípides

Salamina, actual Grecia, 480 a.C.-Pella, hoy desaparecida, actual Grecia, 406 a.C.) Poeta trágico griego. De familia humilde, Eurípides tuvo como maestros a Anaxágoras, a los sofistas Protágoras y Pródicos y a Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra.

En el 455 a.C. Eurípides presentó a concurso su primera tragedia, Los Pelíadas, con la que obtuvo el tercer puesto. Seguirían 92 obras más, de las cuales se han conservado diecisiete tragedias, que, sin embargo, poca fama y reconocimiento le aportaron en vida: sólo obtuvo cuatro victorias en los festivales anuales que se celebraban en Atenas, por lo que hacia el final de su vida decidió trasladarse a Macedonia para incorporarse a la corte del rey Arquelao (408 a.C.), donde según la leyenda fue devorado por unos perros.

Las obras de Eurípides representan un cambio de concepción del género trágico, de acuerdo con las nuevas ideas que había aprendido de los sofistas; así, su escepticismo frente a las creencias míticas y religiosas es manifiesto en sus obras, que rebajan el tono heroico y espiritual que habían cultivado Esquilo y Sófocles a un tratamiento más cercano al hombre y la realidad corrientes.

El héroe aparece retratado con sus flaquezas y debilidades, dominado por oscuros y secretos sentimientos que le impiden enfrentarse a su destino, del que finalmente es liberado por la intervención de los dioses al término de la obra (recurso llamado deus ex machina, por los artilugios escénicos que usaba para introducir al dios); otras innovaciones suyas son la introducción de un prólogo y la asignación de un papel más reducido al coro. En sus tragedias pasa a primer término el tratamiento psicológico de los personajes, de gran profundidad.

Incomprendido en su época, Eurípides se convirtió en modelo a imitar ya por los trágicos latinos, y luego su influencia prosiguió durante el neoclasicismo y el Romanticismo alemán (Lessing, Schiller, Goethe).

Biogafía de Sigmund Freud

Sigmund Freud nació el 6 de Mayo de 1856 en Freiberg, Moravia(República Checa). Fue el mayor de sus hermanos.
A pesar de que su familia atravesó grandes dificultades económicas, sus padres se esforzaron para que obtuviera una buena educación y en 1873, cuando contaba con 17 años, Freud ingresó en la Universidade de Viena como estudiante de medicina en un ambiente de antiseminismo creciente. En 1877, abrevió su nombre de Sigismund Schlomo Freud a Sigmund Freud. Estudiante poco convencional pero brillante, fue asistente del profesor E. Brücke en el Instituto de Fisiología de Viena entre 1876 y 1882. En 1878 conoció al que sería su colaborador Joseph Breuer.
En 1881 se graduó como médico. Freud trabajó bajo la dirección de Theodor Meynert en el Hospital General de Viena entre los años 1883 y 1885. Como médico investigador, Freud fue un pionero al proponer el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico. Entre 1884 y 1887 escribió muchos artículos sobre las propiedades de dicha droga. En base a las experimentaciones que él mismo realizaba en el laboratorio de neuroanatomía del notable patólogo austríaco y especialista en histología Salomon Stricker, logró demostrar las propiedades de la cocaína como anestésico local.


En 1899 se publicó la que es considerada su obra más importante e influyente, La inerpretación de los sueños, inaugurando una nueva disciplina y modo de entender al hombre, el psicoanalisis. Tras algunos años de aislamiento personal y profesional debido a la incomprensión e indignación que en general sus teorías e ideas provocaron, comenzó a formarse un grupo de adeptos en torno a él, el germen del futuro movimiento psicoanalítico. Sus ideas empezaron a interesar cada vez más al gran público y se fueron divulgando pese a la gran resistencia que suscitaban.
El primer reconocimiento oficial como creador del psicoanálisis fue en 1902 al recibir el nombramiento imperial como Profesor extraordinario, hecho que Freud comentaría en una carta a wilhelm Fliess fechada en Viena el 11 de marzo de 1902, señalando sarcástimente que esto era "...como si de pronto el papel de la sexualidad fuera reconocido oficialmente por su Majestad..."

Biografía de Sófocles

Colona, hoy parte de Atenas, actual Grecia, 495 a.C.-Atenas, 406 a.C.) Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.


Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.

Amigo de Herodoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos (440), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas. Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales.

De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra. A Sófocles se deben la introducción de un tercer personaje en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra.

En Antígona opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre; Antígona quiere dar sepultura a su hermano muerto, que se había levantado contra la ciudad, ante la oposición del tirano Creonte, quien al negarle sepultura pretende dar ejemplo a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la complejidad y el equilibrio, y el destino trágico se abate sobre los dos, pues también a ambos corresponde la «hybris», el orgullo excesivo.

Edipo rey es quizá la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax. También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden; así sucede con Edipo, empeñado en hallar al culpable de su desgracia y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él mismo, por haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su padre y yacer con su madre, aun a su pesar.

El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.